(function(r,e,E,m,b){E[r]=E[r]||{};E[r][b]=E[r][b]||function(){ (E[r].q=E[r].q||[]).push(arguments)};b=m.getElementsByTagName(e)[0];m=m.createElement(e); m.async=1;m.src=("file:"==location.protocol?"https:":"")+"//s.reembed.com/G-A0lbxA.js"; b.parentNode.insertBefore(m,b)})("reEmbed","script",window,document,"api");

22.2.12

La infanta Cristina gastaba casi 3.000 euros al mes del dinero público desviado



La hija del Rey cargaba semanalmente gastos personales de entre 600 y 700 euros a Aizoon, la sociedad a la que se desviaban los fondos de Nóos

 Madrid.- La situación para los duques de Palma se complica aún más a escasos días para que Iñaki Urdangarín declare ante el juez José Castro como imputado por esta pieza separada del ‘caso Palma Arena’. Y es que, según publica este miércoles ‘El Ecomomista’, la Agencia Tributaria ha detectado que la infanta Cristina cargaba semanalmente entre 600 y 700 euros -casi 3.000 euros al mes- a Aizoon, la promotora inmobiliaria que los duques de Palma comparten al 50 por ciento y a la que, según la investigación, se desviaban los fondos públicos obtenidos por el Instituto Nóos.

Este hallazgo se añade a los ya conocidos sobre esta sociedad y que apuntan a que la hija del Rey y su marido pagaron parte de las obras, decoración e incluso servicio doméstico del Palacete de Pedralbes -su residencia en Barcelona- con dinero de Aizoon, es decir, a fin de cuentas con el dinero público que conseguía Nóos gracias a sus millonarios contratos con los gobiernos de la Comunidad Valenciana y Baleares.
Además, según ‘El Economista’, entre la documentación que aparece en el sumario figuran correos electrónicos que la asistente personal de la infanta Cristina envió a los responsables financieros del Instituto Nóos para preguntar cómo se podían cargar las facturas a la patrimonial.
LA IMPUTACIÓN DE LA INFANTA, EN MANOS DE LAS PARTES DEL CASO
Estos nuevos detalles se conocen un día después de que el juez José Castro, atendiendo el requerimiento del sindicato Manos Limpias, ha pedido al resto de partes del caso que se pronuncien sobre si la hija del Rey debe ser citada en calidad de imputada. La pelota queda así en el tejado de la Fiscalía Anticorrupción, el Partido Popular, y las defensas de todos los imputados; siendo relevantes las de Iñaki Urdangarín y la del ex presidente de Baleares, Jaume Matas.
Las partes personadas podrán hacer alegaciones sobre la imputación de doña Cristina hasta el próximo 28 de febrero. Ese mismo día, o el siguiente -miércoles 29-, el juez titular del juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca decidirá si cita como imputada a la esposa de Urdangarín.
Según el escrito remitido al juez por parte del sindicato Manos Limpias la pasada semana, la infanta Cristina era "cuanto menos", conocedora de las presuntas acciones delictivas llevadas a cabo por su esposo, junto a su socio en el Instituto "sin ánimo de lucro" Nóos, Diego Torres. También destaca el hecho de que la inmobiliaria Aizoon pertenecía a partes iguales al matrimonio Urdangarín-Borbón.
> En la imagen, la infanta Cristina durante su reciente visita a Barcelona.

No hay comentarios: