El diario satírico 'Charlie Hebdo' publicó una edición especial el 8 de
febrero de 2006 en la que se veía una caricatura de Mahoma lamentándose
por los fundamentalistas. "Es difícil ser amado por idiotas", decía el
dibujo en el que el profeta se tapaba la cara con las manos.
Un día después, el semanario publicó una docena de imágenes que ya
habían causado controversia al publicarse en el diario danés
Jyllands-Posten en 2005.
Después de que sus oficinas en París fueran incendiadas por la
publicación de unas caricaturas de Mahoma, el semanario publicó el 9 de
noviembre de 2011 una imagen de un musulmán y un dibujante besándose
junto con la frase "El amor es más fuerte que el odio".
El 19 de septiembre de 2012 el semanario satírico publicó en su portada
una imagen alusiva a la película 'Intocable'. En ella se veía a un imán
empujado en su silla de ruedas por un rabino con el título 'Intocables
2: no se rían'. Además, la última página incluía dos caricaturas del
profesta desnudo.
El Corán es una mierda, no detiene las balas", se podía leer en la
portada del 19 de julio de 2013, en la que se ve un musulmán recibiendo
seis disparos.
La publicación no solo ha reproducido caricaturas de la religión
musulmana. Una de las portadas de diciembre de 2014 mostraba un dibujo
de la virgen María dando a luz, acompañada de la frase "La verdadera
historia del niño Jesús"
La líder del Frente Nacional francés, Marine Le Pen, también ha sido
objeto de la sátira de 'Charlie Hebdo'. En noviembre de 2013 la
dirigente política calificó al semanario de "inútil e innoble", después
de que le dedicara una portada y el cartel electoral que se ve en la
imagen.
Último ejemplar publicado de 'Charlie Hebdo',
fechado el 7 de enero, en el que se caricaturiza al escritor Michel
Houellebecq, autor de un polémico libro sobre Francia y el islam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario