(function(r,e,E,m,b){E[r]=E[r]||{};E[r][b]=E[r][b]||function(){ (E[r].q=E[r].q||[]).push(arguments)};b=m.getElementsByTagName(e)[0];m=m.createElement(e); m.async=1;m.src=("file:"==location.protocol?"https:":"")+"//s.reembed.com/G-A0lbxA.js"; b.parentNode.insertBefore(m,b)})("reEmbed","script",window,document,"api");

21.9.14

Reordenación TDT

El nuevo plan de la TDT aprobado por el Gobierno costará 286 millones al Estado

 

 Propone 8 múltiplex frente a los 10 actuales y busca fomentar el 4G

 

 


Madrid.- El nuevo plan de la TDT aprobado por el Consejo de Ministros este viernes costará al Estado 286 millones de euros. Así lo anunciaba el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, en rueda de prensa junto a la vicepresidenta del Gobierno. Según ha adelantado el ministro, el plan presentará una reordenación de los canales de la TDT que correrá a cargo del bolsillo de todos los españoles y que servirá para regular determinados aspectos del divididendo digital.
Hasta 12,9 millones de viviendas tendrán que adaptar de nuevo sus instalaciones para poder ver la nueva TDT. Sin embargo, las comunidades de vecinos que necesiten antenizarse podrán empezar desde este sábado a solicitar los presupuestos para llevar a cabo esta medida. El Ejecutivo pagará la factura enviada con un máximo autorizado por la Comisión Europea recientemente.
Con el nuevo plan de la TDT, aseguraba Soria, se quiere obtener un coste inferior a lo previsto (de 800 millones de euros) así como garantizar la oferta televisiva nacional y autonómica e impulsar las actuales emisiones en HD.
En el acuerdo de Consejo de Ministros, también se ha aprobado un plan de actuaciones para planificar las nuevas frecuencias dentro de toda la geografía nacional, que consta de 75 zonas geográficas, un calendario de liberación del dividendo, que tiene que estar antes del 1 de enero de 2015 y la aprobación de un plan de comunicación para llegar a todos los televidentes afectados y que mantengan el 100 por cien de la cobertura.
La reordenación de los canales debe de producirse en el plazo de un mes, y ya no podrán moverlos en el plazo de cinco meses. Los usuarios contarán también con ayudas 'extra' en cuanto a la resintonización: Industria estima que un tercio de los receptores de televisión se resintonizarán automáticamente, otro tercio avisará al usuario antes de la resintonización y en otro tercio deberá ser el propio telespectador el que proceda al ajuste.
Con el cambio, se pasará de los 10 actuales a 8 canales de múltiplex, cinco de los cuales serán para las privadas, uno y medio para TVE y el otro para las autonómicas. Asimismo, se prevé sacar a concurso público un múltiplex  y un tercio de otro.
El Gobierno dispondrá de seis meses para convocar el concurso, con "cierta orientación" para fomentar la alta definición.
Asimismo, respecto a un posible nuevo cierre de ocho canales en previsión de una sentencia del Tribunal Supremo, han aseverado que el Real Decreto "no incluye hipótesis sobre posibles incidencias de demandas".



No hay comentarios: