Jordi Évole 'engaña' a una audiencia de 5,2 millones con su falsa 'Operación Palace'
El programa especial sobre el 23-F arrasa ante sus rivales y logra una cuota del 23,9%
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2014, 09:23
Madrid.- Jordi Évole ha vuelto a romper audímetros. Su falsa 'Operación Palace' logró 'engañar' a una audiencia de 5,2 millones de espectadores, que se mantuvieron pegados a 'Salvados' (La Sexta) en el controvertido especial sobre el 23-F. Un documental que ha levantado críticas y alabanzas a partes iguales, que otorgó numerosos trending topic relacionados con el programa y que otorgó a la cadena un magnífico 23,9% de share, convirtiendo el espacio en lo más visto de la noche y haciendo que el debate posterior también liderara, heredando mucha de la audiencia que siguió con interés esta nueva entrega de 'Salvados'.
Concretamente, fueron 5.229.000 espectadores los que se dejaron seducir y 'engañar' por Jordi Évole con una 'Operación Palace' que acumuló cientos de miles de comentarios en Twitter. Los falsos y bien creados testimonios de testigos de primera mano del intento de golpe de Estado lograron dar veracidad a un documental que no dejó indiferente a nadie. El boca a boca y los comentarios hicieron que muchos se engancharan a 'Salvados' después de que comenzara el programa, logrando que Évole rompiera audímetros al final del mismo. De hecho, el minuto de oro se produjo a las 22:21 horas, casi al término del espacio. Momento en el que 6,2 millones de espectadores estaban pendientes del desenlace de la 'Operación Palace', marcando un gran 27,5% de share.
Tras el impacto inicial de muchos al enterarse de la falsedad del documental, las críticas y las alabanzas, Jordi Évole heredó en su posterior debate mucha de la audiencia que había seguido con interés el programa. Así, el espacio siguiente logró un gran 18,8% de share y una media de 3.991.000 espectadores, que le otorgaron el liderazgo de la noche muy por delante de sus rivales.
Y es que nada pudieron hacer el resto de cadenas para contrarrestar el espacio de Jordi Évole. Aún así, Risto Mejide logró un buen 9,5% de share y una media de 2.072.000 espectadores con el estreno de su 'Viajando con Chester', en el que entrevistó a Zapatero y Jorge Lorenzo. Un buen arranque que se espera que incluso mejore la semana que viene, en la que 'Salvados' regresará con uno de sus habituales programas.
Por su parte, 'Aída' (Telecinco) sigue de capa caída pese a que su final está cada vez más cerca. La serie no pasó del 11,7% de share y los 2.538.000 espectadores. Datos superados por la película de TVE 'La jungla 4.0', que otorgó a la cadena un 15,2% de cuota de pantalla y una media de 3.078.000 espectadores. Por primera vez en muchas semanas, la pública adelantó a Antena 3, que emitió la cinta 'Los fantasmas de mis exnovias', quedándose en el 10,8% de share y 2.194.000 espectadores.
Además de triunfar entre la audiencia, Jordi Évole arrasó en Twitter. El programa se convirtió en lo más comentado, siendo el hastag #OperacionPalace el primer trending topic durante horas. Además, el nombre del presentador, -que se explicaba después-, el de José Luis Garci, -supuesto director del golpe de Estado-, las propias siglas 23-F y el nombre de Orson Welles, con quien muchos compararon a Évole por crear un programa similar al de 'La guerra de los mundos', también han sido de lo más comentado en la red social.
"Sé que en este momento habrá espectadores que estarán contentos con lo que han visto porque se lo han pasado bien y otros que se se sentirán engañados y me querrán matar", reflexionaba Jordi Évole después en un vídeo a modo de explicación para un falso documental que no ha sentado bien a algunos sectores de la población que se incluyen entre los 5,2 millones de espectadores que fueron 'engañados' por una historia con tintes tan reales que pasó por verdadera durante gran parte del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario